LOS TIC’S Y LA EDUCACIÓN
Definición
Tic’s son las herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información en forma variada.
FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TIC’S
1.-Medio de creación multimedia: para escribir, dibujar, realizar presentaciones multimedia y elaboración de paginas web.
2.-Canal de comunicación: facilita la comunicación interpersonal, el intercambio de ideas y materiales por medio de chat, correo electrónico, fórums y video conferencias.
3.-Instrumento de productividad para el proceso de información: creando bases de datos, preparando informes, realizar cálculos, etc.
4.-Fuente abierta de información y recursos: Utilizando buscadores que ayuden a localizar información solicitada ( CD-ROM, Videos DVD y Paginas Web).
5.-Instrumento cognitivo: Proporcionando datos para comparar diversos puntos de vista, probar hipótesis, generando mapas conceptuales tomando todos los instrumentos anteriores.
6.-Instrumento para la gestión administrativa y tutorial: Paginas web para facilitar la realización de trámites on-line.
7.-Herramienta para la orientación, el diagnostico y la rehabilitación de estudiantes: Web específicos de información para la orientación escolar y profesional.
8.-Medio didáctico y para la evaluación: materiales didácticos y multimedia.
9.-Instrumento para la evaluación: Proporciona correcciones rápidas, reducción de tiempo y costos, programas web y para evaluar conocimientos y habilidades.
10.- Soporte de nuevos escenarios formativos: Entornos virtuales de enseñanza.
11.- Medios lúdicos para el desarrollo cognitivo: videos, juegos, prensa, radio y televisión.
RAZONES PARA UTILIZAR LAS TIC’S EN EDUCACIÓN
- Alfabetización digital del alumnado (todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las tic’s.
- Productividad, aprovechar las ventajas que proporcionan las tic’s.
- Innovar en las practicas docentes aprovechando las nuevas posibilidades que ofrecen las tic’s.
Podemos concluir que los medios tecnológicos o tic’s han sido incorporados al proceso educativo y aunque no se puede afirmar que han servido para mejorar los resultados académicos; se ha observado que ayudan:
A los alumnos: para centrarse en los aprendizajes, mejorar la motivación y el interés, favorecen el espíritu de búsqueda, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales, tales como razonamiento, resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender.
Para los docentes o profesores: han servido para facilitar la búsqueda de material didáctico y planificar las actividades de aprendizaje.